- composición tipográfica
- La composición de tipos en cualesquiera de los diversos procesos de impresión.El tipo de bloques de madera fue inventado en China en el s. XI y el tipo movible con moldes de metal había aparecido en Corea alrededor del s. XIII. Fue reinventado en Europa en la década de 1450 por Johannes Gutenberg. A través de gran parte de su historia, la composición tipográfica y la impresión eran a menudo realizadas por una misma persona, quien disponía los tipos, un carácter a la vez, en filas que correspondían a las líneas individuales del futuro documento, y a la vez manejaba la prensa manual para imprimirlo en papel. La composición tipográfica cambió radicalmente en la década de 1880 con el invento de los procesos de "metal caliente: la linotipia (1884), en la cual las líneas de tipos se armaban mediante el uso de un teclado parecido al de la máquina de escribir y cada línea se fundía en un lingote de metal, y la monotipia (ver monotipo) (1887) que también usaba un teclado, pero que fundía cada carácter separadamente. La fotocomposición –la composición de texto directamente sobre una película o papel fotosensible mediante un tambor o disco rotatorio con los tipos recortados y a través de los cuales se podía dirigir la luz sobre una superficie receptora– apareció a comienzos del s. XX. A fines del s. XX, la generación de caracteres, el corte de palabras, el espaciamiento, la diagramación y demás decisiones de composición de cada página se comenzó a manejar con computadoras y "software editorial con un archivo electrónico como resultado, el que incluyendo cualquier gráfico, es traspasado a una impresora láser para su reproducción en papel o en película.
Enciclopedia Universal. 2012.